
10 datos clave sobre AQM
AQM = Auslandsschulqualitätsmanagement
= Gestión de la calidad educativa de los Colegios Alemanes en el Extranjero
Ser reconocidos como Colegio Alemán de Excelencia en el Extranjero significa asumir un serio compromiso con la calidad educativa. El gobierno alemán, a través de la ZfA (Zentralstelle für das Auslandsschulwesen – Central de Colegios Alemanes en el Extranjero) ha establecido un sólido marco de calidad para que sea implementado en las instituciones educativas subvencionadas por el mismo. Nuestra escuela cumple con dichos estándares de excelencia. Como garantía de ello es auditada regularmente por representantes de este organismo a través de visitas y de una exhaustiva inspección cada 7 años denominada BLI (Bund-Länder-Inspektion = Inspección de la República Federal de Alemania a los Colegios Alemanes en el Extranjero). AQM es la gestión continua para mantener y superar nuestro nivel de excelencia educativa acorde a claros procedimientos de enseñanza alemanes. En este proceso está involucrada toda la Comunidad Educativa.
En todo el mundo son aproximadamente 135 los colegios que califican como Colegios Alemanes en el Extranjero.
Desde Kindergarten hasta el BBZ debemos orientarnos por el marco de calidad que publica la ZfA. No solamente son observadas las tareas pedagógicas, sino también las áreas no pedagógicas, como ser Recursos Humanos, Marketing, Finanzas, Obras, Mantenimiento, etc.
La auditoría se basa en un documento de procedimientos cualitativos. Durante la inspección se revisan 21 ejes temáticos que a su vez se desdoblan en 105 criterios definidos. Algunos de estos ejes son la cultura de la enseñanza y el aprendizaje, resultados académicos, cultura escolar, gestión de recursos, management cualitativo, etc.
Nuestros sostenidos y sobresalientes resultados académicos y el gran desempeño profesional de nuestro plantel docente, del personal administrativo y de todos los empleados de nuestra escuela, brindan solidez y una clara continuidad al camino entre una BLI y la siguiente. Nuestra labor cotidiana ya se encuentra dentro de los parámetros cualitativos de la ZfA.
Sumado a esto, el proceso de garantía de la calidad educativa también está asegurado por la implementación del programa del Diploma IB.
¿En qué nos beneficia ser auditados, pertenecer a esta red y ser un Colegio Alemán en el Extranjero?
Esto implica poder contar con docentes que son enviados por la ZfA a las escuelas en el exterior. Estos profesores se integran a la Comunidad Educativa y trabajan a la par de nuestros/as docentes locales. Aportan un nivel de alemán como lengua materna, metodologías de enseñanza innovadoras y colaboran transmitiendo una visión moderna de Alemania. Pertenecer a esta red nos garantiza un sólido respaldo en diversas áreas de nuestra gestión escolar, tanto por parte de la ZfA, como también por parte de la Embajada Alemana en Buenos Aires. Los vínculos con otros colegios similares al nuestro en otras partes del mundo son sumamente enriquecedores.
Periódicamente, el colegio debe fijar metas de desarrollo escolar a corto y mediano plazo. Estos objetivos son acordados junto a la ZfA quien luego evalúa las etapas del cumplimento de cada una de nuestras metas.
La oficina de AQM se encarga de centralizar las tareas relativas al desarrollo escolar entre secciones y sedes oficiando de nexo con la ZfA. Está conformada por 6 integrantes de distintos ámbitos de la escuela. La oficina de AQM tiene la visión macro de toda la escuela y, por ende, la posibilidad de guiar, asesorar y acompañar a la Comunidad Educativa en el cumplimiento del marco de calidad alemán.
Manteniendo los objetivos en el foco, la oficina de AQM fija proyectos a corto plazo. En tal sentido, se les ofrece a docentes de las diferentes secciones participar de grupos de trabajo que deberán elaborar medidas a ser implementadas en clase en un determinado plazo de tiempo. Cada una de estas medidas está directamente relacionada con las metas del desarrollo escolar acordadas con la ZfA.
Periódicamente la oficina de AQM invita a una reunión denominada “AQM-Grande”. De ella participan miembros de Comisión Directiva, el Consejo Superior de Padres, los Equipos Directivos, coordinadores/as, representantes docentes, y representantes de alumnos/as. En estas ocasiones los/as docentes que participaron de los grupos de trabajo por proyectos presentan las medidas que fijaron y cómo han sido implementadas en clase. Asimismo, e independientemente de las reuniones de “AQM-Grande”, se envían informaciones por Handing a toda la Comunidad Escolar.
Vínculos Pedagógicos e Institucionales
